Esta técnica se lleva a cabo mediante un  proceso físico de criopreservación por el cual una solución en estado líquido es  transformada en un sólido, comúnmente denominado estado vítreo, cuando se  congela a bajas temperaturas (temperaturas criogénicas); Para esto, se utilizan  elevadas concentraciones de soluciones crioprotectoras. 
                                                
                         
                        El enfriamiento durante este procedimiento debe  ser muy rápido, casi inmediato. 
                        Si bien este es un proceso simple de realizar, efectuándose en un  corto período de tiempo cuando 
                        el personal está correctamente capacitado y  teniendo en cuenta también que este método biotecnológico nos permite conservar el genoma completo de  un nuevo individuo por tiempo indeterminado o bien transportar embriones hacia el lugar donde se  encuentra la yegua receptora 
                        (a veces miles de kilómetros) para su posterior  inovulación, hasta el momento no se han logrado resultados superiores al 30% de  preñez  post-transferencia por lo que no se conoce un protocolo con  resultados de estudios consistentes que demuestren resultados satisfactorios y  repetibles en 
                        el tiempo como para poder recomendar la utilización de esta  técnica dentro de un sistema comercial.
  |